En enero las autoridades estadounidenses pusieron en marcha un “parole” de permisos de viaje para los ciudadanos venezolanos, nicaragüenses, haitianos y cubanos en el que debían aplicar antes de llegar a la frontera sur y por el cual una persona en EEUU patrocinaba al migrante.
“Hemos hecho muchos progresos en las últimas semanas y últimos meses para lidiar con el reto de migración que estamos viendo en nuestra frontera”, expresó el subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Blas Nuñez-Neto, durante una video conferencia enfocada a la situación migratoria de los cubanos.
“Pero también reconocemos que es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas o predecir qué va a pasar en las semanas que vienen”, indicó.
El funcionario señaló también que en las próximas semanas se darán a conocer nuevas disposiciones para la reunificación familiar, un proceso muy atrasado para los ciudadanos de la isla luego de casi cuatro años de servicios consulares semi paralizados y que recién comenzaron a normalizarse en meses recientes en medio de un incremento de las tensiones políticas entre Cuba y Estados Unidos.
Núñez-Neto indicó que de manera global hubo una desaceleración de la cantidad de personas encontradas en la frontera con México desde la eliminación del título 42 el 12 de mayo y tras endurecerse las condiciones de ingreso y las sanciones para quienes pretendan cruzar de manera ilegal.
Recent Comments